El consumo de tabaco es más fecuente en jovenes universitarios
Chihuahua, Chihuahua viernes 3 de noviembre 2024
Alejandro Dontes
En una reveladora encuesta realizada entre jóvenes universitarios, se arrojaron datos alarmantes sobre el consumo de tabaco en esta población. La encuesta se realizo en Facebook, Bajo el título "¡Alerta Roja! El Tabaco Desafía a la Salud de Jóvenes Universitarios", se desvelan estadísticas preocupantes que ponen de manifiesto la influencia del tabaco en la vida de los estudiantes.
Según los resultados de la encuesta, el 16% de los jóvenes encuestados admitió consumir tabaco durante menos de un año. Un dato que refleja una tendencia inquietante en la incorporación de jóvenes al hábito del tabaquismo, a pesar de las campañas de prevención y concienciación.
Un 33% de los participantes declaró haber estado consumiendo tabaco durante un período que oscila entre 1 y 3 años, lo que subraya la persistencia de este hábito en un segmento de la población estudiantil.
Aún más preocupante es la percepción de los jóvenes sobre el impacto del tabaco en su salud. Un 33% afirmó que el consumo de tabaco ha tenido repercusiones en su bienestar, lo que enfatiza la necesidad de una mayor educación en cuanto a los peligros del tabaquismo en esta población. Por otro lado, el 66% restante admitió no estar seguro o no saber si el tabaco había afectado su salud, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación sobre los riesgos asociados al consumo de tabaco.
Además, la encuesta también reveló que en el círculo social de estos jóvenes universitarios, el consumo de tabaco es una práctica común, con un 100% de los encuestados afirmando que el tabaco es parte de su entorno social. Esto podría contribuir a la normalización del hábito y la presión social que perpetúa el consumo de tabaco entre los jóvenes.
Los resultados de esta encuesta subrayan la importancia de implementar estrategias de prevención y educación sobre los riesgos del tabaquismo en el entorno universitario. La salud de los jóvenes universitarios está en juego, y es fundamental abordar esta cuestión con urgencia para reducir los impactos negativos del tabaco en esta prometedora generación.

Comments